viernes, 30 de diciembre de 2011

Android: personalización sin límites.

En la eterna batalla entre iOs y Android (sobretodo para esa gente a la que le gusta discutir por todo), uno de los punto que siempre hacen ganador a Android es la posibilidad de personalizar el móvil cómo queramos. También nos pueden decir los usuarios de iOs que, gracias a sacrificar esta personalización y demás opciones de modificación en sus aparatos, ganan en fluidez y funcionamiento, y que eso es al final lo que les importa. Y razón no les falta, púes claramente la fluidez de los terminales de Apple, hay pocos móviles con Android que lo consigan. Pero bueno, ahí está lo interesante, que haya diversidad a la hora de elegir. Yo prefiero poder modificarlo hasta el límite, aunque ello a veces pueda repercutir en la fluidez del mismo (también depende cómo lo tengamos, pues mi teléfono me va cómo la seda, y es un HTC Desire con la Rom Cyanogen Mod 7.1 GingerBread 2.3.7). El caso es que los usuarios que tenemos Android, siempre decimos que ha sido una razón de peso para la elección del mismo. Pero no siempre aprovechamos éste nivel de personalización que se nos ofrece.


"Las opciones de personalización de Android son enormes"

Widgets, Fondos de Pantalla, Launchers, Temas...


Cómo en todo, en el mundo Android tenemos muchos niveles de personalización. Digamos que lo más básico sería poder cambiar el fondo de pantalla, distribuir las distintas aplicaciones por nuestro escritorio, elegir el número de pantallas que queremos en el mismo, elegir widgets para ciertas aplicaciones, quizás un tema para nuestro teléfono, y ya tendremos un móvil totalmente personalizado. Eso se puede hacer con el teléfono tal cuál viene de serie. Y eso depende, principalmente, del launcher que tengamos. ¿Qué es un launcher? El launcher es la parte que se encarga de modificar el aspecto de nuestro teléfono. Gracias al él, podremos elegir determinados widgets, temas, la disposición de los iconos y la forma de los mismos, número de pantallas en el escritorio, etc. Los teléfonos suelen venir con el launcher de cada marca (HTC el HTC Sense, Samsung el TouchWiz...). Pero aparte, tenemos muchos launchers disponibles en el Android Market, muchos de ellos más personalizables que los que vienen de serie, y que hasta pueden hacer que nuestros teléfonos vayan más fluidos (por ejemplo, el HTC Sense es muy bonito, con muchos Widgets y efectos, pero requiere más recursos a nivel de memoria, batería...). Yo destacaría 2 por encima del resto: Go Launcher Ex (gratuito) y ADW Launcher (el gratuito y el de pago EX). Lo bueno de estos launchers es que los puedes modificar hasta el límite, dejándolo más simple si lo que buscas es un buen rendimiento de la memoria y la batería, o poniéndole widgets y efectos hasta la saciedad, haciendo de tu smartphone una autentica delicia para la vista.




"Regina Launcher, un launcher muy bueno, y muy personalizable, pero quizás no tan famoso cómo otros."

"ADW Launcher EX, uno de los mejores launchers, con mi toque navideño ;)"

Hasta este punto, todo se puede hacer sin ser root (aquí el post que habla sobre ello) ni nada especial, simplemente bajando un launcher desde el Android Market. Fácil, ¿no? Pero podemos conseguir aún más opciones. Si rooteamos nuestro terminal, el nivel de personalización será aún mayor. Es el caso de roms cómo CyanogenMod (la que yo uso), o MIUI, la cuál, ya de por sí, sin tocar nada, tiene un aspecto muy distinto a lo que estamos acostumbrados a ver en nuestros Androids (quizás no tan distinto a los móviles con una manzana en la parte de atrás). De ésta manera, uniendo, una rom de las que tenemos disponibles en la red, junto a un launcher, algún tema que tenga ese mismo launcher y demás, podemos hacer auténticas virguerias con nuestro teléfono. Ahí, el limite lo pone nuestra imaginación.

"La Rom MIUI nos recuerda un poco a iOs, eso sí, con muchas más opciones de personalización"

¿Se queda ahí la cosa?

Vale, hemos visto que podemos cambiar casi todo de nuestro teléfono: el escritorio, la distribución y forma de los iconos, el fondo, la transiciones entre las distintas pantallas del escritorio, el lock screen (la pantalla de desbloqueo de nuestro terminal), incluso las melodías y notificaciones (de las cuáles no voy a hablar aquí, pero que también tiene su miga). Pero, en el fondo, a pesar de poder modificar todo, aún todo tiene un cierto parecido entre sí: tenemos el dock (que es donde suelen estar las aplicaciones básicas cómo la aplicación del teléfono, el navegador..., y que está situado en la parte de abajo de la pantalla), las distintas pantallas con sus iconos, carpetas y widgets, la barra de notificaciones arriba, incluso el típico widget del reloj con el tiempo. Vamos, que todo se comporta igual, y aunque cogiéramos un teléfono distinto al nuestro, y en apariencia fuera totalmente distinto, seguro que en pocos segundos lo usaríamos sin problemas. ¿Acaso no podemos ir más allá?

" Mi pantalla principal...en mi HTC Desire. Si, es Android"

Púes claro que sí. Resulta que el otro día leí un artículo que me abrió los ojos (en la página imprescindible para todos los poseedores de un móvil con Android: El Androide Libre). Ahí leí éste artículo, y quedé maravillado con las cosas que se podían hacer. Nunca había visto un teléfono con esa apariencia. ¡Y encima yo también lo podía hacer! Digamos que vi la luz. Y me puse manos a la obra. Cogí cómo referencia el número dos de los diez escritorios que aparecen en el artículo (si, hasta los mejores a veces tenemos que copiar, jeje). Leí cómo lo hizo, y copie algunas ideas. Así que voy a explicar un poco lo que hice.

 Lo primero decir que el launcher que uso es el ADW Launcher EX. La primera pantalla, la que está arriba, es la principal. El fondo, cómo todos los que veréis, lo hice yo mismo con la aplicación "SketchBook Mobile" (que gran compra por 0,10 céntimos). Ahí, insertando las fotos, jugando con capas y demás, hice los fondo cómo me interesaban (la foto y el nombre de la página, en este caso Home). El resto, son botones que te llevan a distintos sitios. Arriba a la izquierda, la batería y la temperatura. Si le pulsas, te lleva a la aplicación del tiempo. A la derecha, la hora, que pulsandola te lleva a la aplicación reloj. Ambas están hechas con "Minimalistic Text", que te permite hacer widgets con palabras, y totalmente personalizables. Luego, los 3 iconos de Whatsapp, teléfono y sms, tienen el diseño del tema para ADW Launcher "Minimalistic White". Manteniendo pulsado sobre el mismo, lo puedes editar; en este caso he quitado el nombre para darle un aspecto más minimalista. Por último, abajo tengo los enlaces a las distintas pantallas, así que si los pulsamos, nos lleva a las respectivas pantallas. Eso lo hice pulsando en el escritorio, eligiendo "icono personalizado", elegir "acciones del launcher", ahí elegir "mover a la pantalla" que corresponda. También se puede elegir el icono a mostrar. En éste caso elegí uno de la aplicación "Simple Text".

"Aquí tengo mi agenda, para tenerlo todo organizado."

Esta segunda pantalla es muy simple. La foto, esta hecha igual que la de la primera pantalla. Foto bajada de Internet, editada con el mismo programa, y puesto el nombre de Agenda. Una opción que también se podría hacer es poner sobre el nombre de la página un icono transparente, y que realice la acción que queramos, cómo llevarte, por ejemplo, a la aplicación de calendario. En mi caso, he optado por poner el widget del calendario, que he sacado de la aplicación "Simple Calendar". Elijo los calendarios que quiera que se muestren (tengo sincronizados varios, en éste caso tengo el mío personal y el del trabajo). Y si pulso sobre la fecha, me lleva a la aplicación. Abajo a la derecha vereis que pone Home. Esto está en las tres siguientes pantallas, y es para que al pulsarlo, vuelva a mi pantalla inicial, la que he enseñado antes. Está hecha igual que las de la primera hoja, "icono pesonalizado", "acción del launcher", "ir a la pantalla 1", y el icono de la misma aplicación.


"Aquí tengo las Redes Sociales que más uso."

Ésta también es muy simple. El fondo, igual que lo anteriores, y los iconos, son los iconos de las aplicaciones, pero modificados para poder quitar los nombres. Otra opción sería crear carpetas, y modificar el icono de las mismas, y meter más aplicaciones de Redes sociales (Foursquare, LinkedIn, Tuenti...). Abajo, el mismo icono de Home para volver a la pantalla inicial.

"Aquí tengo todos los elementos Multimedia, distribuidos por carpetas."

En la siguiente, más de los mismo. El fondo igual, lo único que jugando con más capas para poder poner 2 fotos, el botón Home para volver a la pantalla inicial. Los iconos son carpetas, pero modificando el dibujo, y quitando en nombre. Los iconos los puedes elegir de cualquiera de los temas que tengas disponible para e llauncher que tengas. En mi caso, cómo he comentado antes, los he sacado del tema "Minimalistic White". Así, pinchando en ellos, se me abre un submenú con las aplicaciones que quiera meter. Ahí hay iconos que no están cambiados, pero es sólo cuestión de pulsar sobre ellos, darle a editar y modificarlos. No sabría decir si esto se puede hacer con el telefono sin rootear ,o sólo habiendo rooteado el teléfono.

"Aquí vemos la carpeta con el icono de la cámara, y mis aplicaciones de hacer fotos."

A nivel general, comentar que aparte de esto, para poder elegir un fondo distinto por pantalla, he usado la aplicación "MultiPicture Live Wallpaper". Con ella, a parte de elegir la foto de cada pantalla, eliges la transición (en el launcher Regina Launcher se puede elegir sin necesidad de usar otra aplicación). Si se elige la misma transición que el efecto del launcher para pasar las pantallas, el efecto será cómo si todo se moviese en bloque. Y a parte, he ocultado el dock de abajo, así cómo la barra de notificaciones. ¿Cómo accedo a ello? El launcher te permite asignar acciones a gestos que hagas en la pantalla. Así, si yo deslizo el dedo de arriba a abajo, me aparecen las notificaciones, y si deslizo de abajo a arriba, se me abre la lista con todas mis aplicaciones. Así, no pierdo nada de lo que tenía, pero al estar oculto, le doy un toque distinto, y queda muy elegante.

"Aquí vemos cómo aparece la barra de notificaciones, aunque normalmente no esté visible."

Personalización sin límite.

Pues , cómo podéis haber visto, no hay límites para personalizar nuestro Android. Gracias a la gran comunidad que hay detrás de éste sistema operativo, tenemos a nuestra disposición cientos de herramientas que nos permiten hacer casi lo que queramos con nuestros teléfonos. Sólo se necesitan leer un poco por Internet los muchos blogs que hablan sobre ello, y sobretodo ganas. De esa manera, podremos conseguir cosas cómo las que yo os presento. Lo mío es una primera prueba, hecha en una hora (incluido la elaboración de los fondos). Así que imaginad con más tiempo y dedicación lo que podemos conseguir.

"La lista de mis aplicaciones, la cuál también podemos modificar."

A continuación os pongo el link de las aplicaciones que yo he usado. Las que no ponga nada, son gratuitas. Hay muchas más, y seguro que hay aplicaciones para hacer cosas que he hecho yo de manera más sencilla. Espero vuestro comentarios con esas aplicaciones, así cómo recomendaciones o dudas que os puedan surgir. Si puedo, os ayudaré encantado.

Aplicaciones.

- Go Launcher EX
ADW Launcher EX (de pago).
- ADW Launcher
Regina Launcher
- SketchBook Mobile (de pago).
- SketchBook Mobile Express
- Minimalistic Text
- Minimalistic Theme ADW White
- Simple Text
- Simple Calendar
- MultiPicture Live Walpaper

No hay comentarios:

Publicar un comentario