Hoy en día todo el mundo conoce Twitter. Lo escuchamos por todas partes, sabemos que la mayoría de cantantes, deportistas, periodistas y gente que sale en televisión lo usan. Pero luego no mucho "ciudadano de a pie" hace uso de esta red, bien por desconocimiento, bien por costumbre en usar otras redes sociales y creer que no hace falta usar otras, o porque no le genera interés alguno. La pregunta es, ¿ siendo usuario de otras redes, merece la pena estar también metido en ésta? ¿Qué me ofrece que no me den las otras?
"Algunas de las distintas redes sociales (y mis apps de fotografía ;)."
Mi respuesta al respecto es clara: SI. Yo soy de los que cree que cada red social tiene su uso, y que son todas complementarias. Puede parecer un poco apabullante al principio, pero cuando te acostumbras, las usas todas con suma naturalidad. Cuando digo todas, no me refiero a las cientos de redes que pueda haber hoy en día; pero si a las 5 principales. ¿Y qué nos ofrece Twitter? ¿ Por qué la usa tanta gente, y porqué parece la predilecta de las "celebrities"?
"El Timeline, en el que aparecen los Tweets de las personas a las que seguimos."
Las razones son varias, y las voy a enumerar a continuación. Primero, es la más fácil de mantener, me explico. Al fin y al cabo, no deja de ser un micro-blogging, es decir, un lugar donde dejar todo tipo de comentarios, con una extensión máxima de 160 caracteres. Por lo tanto, es fácil de tenerla al día, no es necesario dedicarle mucho tiempo para que esté actualizada. Segundo, es muy rápida, tanto de usar como de consultar, y hoy en día, con la invasión que sufrimos por parte de los smartphones, más aún, ya que su uso es inmediato. Tercero, es la que mejor mantiene a salvo nuestra privacidad. Nuestro perfil casi no tiene información, y lo que se publica son fotos, tweets y enlaces, que además no se etiquetan, por lo que no es fácil seguir el rastro de fotos en las que aparezcamos y que no hayamos publicado nosotros. Cuarto, se puede seguir a gente sin necesidad de que nos den permiso. Esto puede parecer un atentado contra la privacidad, pero se puede corregir bloqueando a la gente que no queramos que nos siga, ya que nos avisan de cuando alguien nos sigue. Y quinto, y para mi más importante, es la mejor forma de mantenernos informados, y más importante aún, de poder elegir y filtrar nuestras fuentes y sobre qué nos queremos informar.
"Perfil de Twitter, donde aparece usuario, nombre, foto y descripción."
Vale, ya hemos visto las ventajas que esta red ofrece, y lo que la hace diferente de sus competidores (aunque cada vez se copian más unas de otras). Entonces, ahora, ¿cómo funciona? Fácil. Creamos un perfil, con un usuario, que consta de una palabra precedida por una @, un nombre, real o no, el que queramos, una pequeña descripción de nosotros mismos o de lo que queramos, y si queremos una foto de perfil. La cuenta ha de estar asociada a una dirección de correo. Y ya está, esa es toda la información que nos solicita, y de hecho no es necesario rellenar todo, con el nombre de usuario y dirección de correo vale. Y ya podemos empezar a twittear.
" Aquí vemos un retweet y un hashtag. Abajo, respuestas al tweet."
Un tweet es un comentario de 160 caracteres. Los enlaces a páginas o fotos adjuntas ocupan espacio, así que hay que tenerlo en cuenta. ¿Y quién puede ver lo que publiquemos? En principio todo el mundo, siempre que se metan en nuestro perfil, y no le tengamos bloqueado. Pero sólo le aparecerá en el timeline (similar al muro de Facebook por ejemplo) a la gente que nos siga. Y en el nuestro sólo aparecerá las publicaciones de la gente que sigamos. E insisto, no necesitamos confirmación ni validación para seguir a alguien o que nos sigan. Eso sí, si no nos interesa que alguien lea lo que escribimos, le bloqueados y punto. Pero no es necesario escribir tweets, pues donde más provecho le sacamos (a mi parecer claro) a Twitter, es usándolo para informarnos de todo. Muchos periódicos, blogs y demás publican sus publicaciones en Twitter, así podemos filtrar la información, y leer sólo lo que pensemos que realmente nos interesa. Es una gran fuente de información, a tiempo real, y con una pluralidad increìble (siempre que la queramos...).
"Respuesta, la cual aparece en nuestro timeline, en el de quién mencionamos, y en el de los contactos en común."."
Ahora vamos a repasar un poco la terminología que se usa en Twitter, así cómo su uso.
- Tweet: mensaje que tiene como máximo 160 caracteres.
- Timeline: lugar donde aparecen los mensajes de todas las personas que seguimos, así como sus retweets.
- Following: siguiendo, se refiere a las personas que nosotros seguimos.
- Follower: seguidores, personas que nos siguen, y por lo tanto la aparecen nuestros mensajes y retweets en su timeline.
- Mención: poner el nombre de usuario (@usuario), para que ese mensaje le aparezca en su timeline, independientemente de que le sigamos o no. Este tweet sale en nuestro timeline, en el de personas que nos siguen, pero no saldrá en el timeline de la persona que mencionamos (si en su parte de menciones, para que así lo pueda leer logicamente). Para que salga en su timeline, deberá retweetear este tweet.
- Respuesta: similar a la mención, pero se pone el nombre del usuario (@usuario) al principio del tweet. Este mensaje saldrá en el timeline de la persona que manda el tweet, en el de la persona a la que respondemos, y en los timeline de las personas que sigan a ambas personas.
- Retweets: añadir a tus propios tweets un mensaje escrito por otro usuario, y a la vez se le menciona. Este aparecerá en el timeline de tus seguidores.
- Hashtag: palabra a la que al principio se la pone una #. De esa manera, luego se puede hacer "click" sobre ella, y nos lleva a un timeline en el aparecen todas los tweetas que incluyan esa palabra, de cualquier usuario, lo sigamos o no (si hemos bloqueado a alguien, y se mete a ver ese hashtag, no le aparecerán nuestros comentarios).
- TT: Trending Topic, o los temas del momento. Son las palabras que aparecen en más tweets distintos en ese momento. Pueden ser hashtag, pero no tiene porque serlo obligatoriamente. Así sabremos que temas son los que más están dando de hablar en ese momento. Un hashtag (#palabra), no tiene porqué ser obligatoriamente un TT (a veces estos conceptos pueden llevar a equívoco).
- Listas: Cuando seguimos a mucha gente, muchas veces el ritmo de actualización de nuestro timeline es frenético. Por eso, las listas nos pueden ser de mucha utilidad. En ellas, podemos meter, por ejemplo, a nuestro amigos, de esa manera, metiendonos en ellas podemos ver sólo los tweets de la gente que esté en esa lista. Podemos meter también a gente a la que no sigamos, y nos podemos seguir listas creadas por otras personas, aunque no sigamos a ninguna de esa personas.
- Mensaje privado: Mensaje que mandas directamente a otra persona, y que nadie más puede ver, de ninguna de las maneras.
"Aqui aparecen los Trending Topics, tanto hashtag cómo palabras normales."
Y esto es lo básico de Twitter, lo que se debe de saber para sacar provecho desde el principio a esta interesantísima red social. De hecho, no hay mucho más, ya que cómo he comentado anteriormente es una red bastante sencilla. Así que os animo a todos a que la probeis, ya vereis cómo os gusta, y le sacais partido, cada uno a su manera. Aquí teneis el enlace Twitter. Y poco más que comentar, sólo...¡qué me sigais, y que tweeteeis este post!
P.D. Las fotos han sido sacadas de la aplicación para Android, pero estéticamente y funcionalmente es casi idéntica a la versión web.
No hay comentarios:
Publicar un comentario