martes, 21 de febrero de 2012

Iniciándome en Android I: Elegir mi teléfono

El mundo de la telefonía ha cambiado. Hasta hace poco más de un año, los teléfonos eran simplemente eso, teléfonos. Sin embargo, ahora tenemos entre nuestras manos auténticos centros multimedia, con conexión total a todo lo que nos rodea a través de Internet. Y muchas veces, estos cambios pueden ser demasiado bruscos para mucha gente.

"Hay gran variedad de Android que se adaptan a todas las necesidades."

Así que voy a empezar una serie de cinco posts para intentar explicar, de manera sencilla, las posibilidades que nos ofreces estos nuevos dispositivos, y cómo poderles sacar el máximo partido. Para empezar, lo haremos desde el principio: que teléfono elegir. Voy a proponer algunos modelos dependiendo de las necesidades, aunque lo importante no es eso, sino las caracteristicas que buscaremos dependiendo de nuestras exigencias.


Teléfonos para todos los gustos.

Una de las grandes ventajas que tiene Android sobre iOs y su iPhone, es que tenemos muchos dispositivos distintos en los que poder usar el sistema operativo de Google. Si queremos iOs, tenemos que usar si o si un iPhone, pagando si o si su alto precio. Pero quizás no todo el mundo aproveche todo lo que ofrece este dispositivo, y a lo mejor le valdría con un iPhone de gama media o incluso gama baja, loc cuales no existen. En Android si se tiene esa posibilidad. Se puede elegir el teléfono que más se adapte a los gustos de uno, sin sacrificar el uso del sistema operativo.

"Samsung Galaxy Ace, un gama media que te aporta todo lo necesario."

El caso es que se escoja el teléfono que se escoja, tendremos la posibilidad de usar casi todo lo que Android nos ofrece. Digo casi todo porque alguna aplicaciones muy especificas quizás no funcionen en todos los dispositivos. Pero esas aplicaciones las suelen usar gente que realmente busca teléfonos muy potentes, por lo que normalmente nadie se encontrara con ese problema. El resto de usos, los encontrara en todos los aparatos, cuesten 200 € o 600 € (hablo siempre de precios de terminales libres, luego las operadoras hacen sus ofrtas).

¿Que busco en mi smartphone?

Lo primero que tenemos que pensar es que espero que me ofrezca mi futuro teléfono. ¿Quieres jugar con el? ¿Buscas una buena cámara? ¿Quieres estar conectado a las redes sociales? Cada persona es un mundo, y cada uno busca algo distinto. Pués Android tiene un teléfono para cada uno. Muchas veces nos cegamos en los terminales más potentes, cuando luego no aprovecharemos ni un 50% de su potencial; y estaremos pagando una tarifa abusiva durante 24 meses, cuando podriamos haber adquirido un teléfono de gama media, y nos habría salido gratis con una tarifa a mitad de precio. Por lo tanto, este punto es básico.

"También hay opciones de tener un smartphone con teclado físico, HTC Cha Cha Cha."

Voy a poner alguno casos genéricos de necesidades que podemos buscar en un smartphone, y distintas posibilidades. Luego, ya sería buscar que operador nos lo ofrece y las condiciones del mismo, e incluso buscarlo libre a buen precio y cambiarnos a una OMV (Operadora Movil Virtual), lo cual nos supondrá un ahorro considerable:
  • Si se quiere únicamente usar mensajería instantánea (Whatsapp, Spotbros, Google Talk...) y redes sociales (Facebook, Google +, Twitter, Foursquare...), el cual tenga una cámara de fotos decente, reproduzca mis mp3, y tenga Gps con Google Maps y Navigation, nos vale cualquier terminal de gama media. Por ejemplo, Samsung Galaxy Ace o Galaxy Mini, HTC Wildfire S o Explorer, Sony Ericcson Xperia Neo. Ninguno de estos teléfonos supera los 250 €. Si aparte de esto, queremos que tenga teclado físico, tenemos las opciones del Motorola Defy o el HTC ChaChaCha. Algunos de estos modelos son los que tienen las dimensiones más pequeñas, lo cuál es muy importante para mucha gente, por lo que si lo que buscan es algo pequeño, ésta es su opción.
  • A parte de redes sociales, busco algún terminal que realmente tenga una buena cámara, y que cuide los aspectos multimedia. En ese caso, destacan los teléfonos Sony ericsson. Una muy buena opción es el Sony ericsson Xperia Arc S, el cuá esta por unos 250 €, y ya es un teléfono más que decente.
  • Si lo que busco es un teléfono principalmente para jugar, pero que aparte no descuide el resto de opciones, necesitaremos ya un teléfono que tenga un microprocesador potente. A partir de 1 Ghz de microprocesador, conseguiremos que nos de un buen rendimiento en este uso. Podemos buscar teléfonos que anteriormente fueron gama alta, pero que ya están un poco desfasados, aunque si nos darán un rendimiento excelente. Hablo del Samsung Galaxy SI, del HTC Desire, o de los modelos de Google Nexus One o Nexus S. Libre no superan los 300€, y buscando bien seguro que se consiguen autenticas gangas. Y por supuesto, el Sony Ericsson Xperia Play, que tiene controles similares a la PSP, y juegos propios. Hay que tener en cuenta que estos teléfonos ya tienen pantallas de tamaño considerable, así que abstenerse gente que busque un terminal pequeño.
  • Si ya buscamos un teléfono que realmente sustituya a nuestro ordenador (nunca lo hará del todo), con micro-procesadores ya potentes y cómo mínimo de doble núcleo, con los cuales poder jugar a los juegos más potentes que haya, y capaces de darnos una respuesta óptima haciendo de él un uso intensivo, ya nos iríamos a la gama alta. HTC Sensation, Samsung Galaxy SII, Galaxy Nexus o Motorola Razr serían algunas de las opciones. Libres rondarán los 600 €, y con compañías, los 80 € con tarifas bastante altas. Hay que tener en cuenta que estos teléfonos ya tienen un tamaño considerable, el cuál no agradará a todo el mundo.
"Motorola Razr, uno de los teléfono Android más potentes del momento."

Esto es a nivel general. Cómo he dicho al principio, cada persona es un mundo, y estas opciones se podrian afinar mucho más. Lo que quiero decir con todo esto es que lo importante no es ir a la tienda, y coger el mejor teléfono que haya, sino que meditemos bien para que lo queremos, y barajemos todas las opciones. Seguro que saldremos ganando, tanto en dinero cómo en satisfacción con el teléfono.

Sistema operativo y sus distintas versiones.

Otra cosa a tener en cuenta es la versión de Android que tiene nuestro dispositivo. ¿Es realmente importante? En mi opinión, no. Android se actualiza muy rapidamente, y muchos teléfonos puede que se queden muy pronto en versiones antiguas del mismo. Pero esto, ¿limita el uso de nuestro dispositivo? No, ya que el 95% de las opciones las seguiremos manteniendo. Sólo añade pequeñas cosas, que si bien es cierto que le dan un plus al uso del terminal, no son determinantes para el uso que le va a dar el 95% de la gente. Desde la versión 2.2, se pueden usar todas las aplicaciones básicas: todas las de Google, todas las de mensajería (instantánea, correo electrónico, Sms), todas las de las redes sociales, tenemos cámara, reproductor de video y audio, Gps con navegador... ¿Para que queremos más? Muchas gente ni querrá tantas cosas. Además, quizás si el teléfono se actualiza a versiones más modernas, el rendimiento del mismo baje, así que casi mejor que tenga una versión inferior, pero funcione perfectamente.

"Las distintas versiones de Android que han existido hasta el momento."

Con esto quiero decir que, mientras el teléfono pueda usar todo lo que busco del mismo, me da igual que tenga la versión 2.2, la 2.3 o la 4.0. Lo importante es que llame, que pueda mandar un whatssapp, meterme en Facebook o que me guíe hasta la calle Serrano con el Gps. Así que no nos ceguemos con tener siempre lo último. Y si aún así, nos pica la curiosidad, siempre tendremos la opción de rootear el teléfono (más información en el post Rootear o no rootear, he ahí la cuestión), aunque esto es ya para usuarios con bastantes conocimientos informáticos.

Espero que después de todas estas reflexiones, os haya aclarado un poco el teléfono que debeis de elegir. No existe el teléfono perfecto, sino el más adecuado para cada uno de nosotros. Pensemos que buscando un poco, nos podemos ahorrar mucho dinero a largo plazo. Así que ya sabeis, a buscar vuestro Android ideal. Y si alguien quiere consejo, podeis escribirme en los comentarios, y os intentaré aconsejar lo mejor que pueda.

No hay comentarios:

Publicar un comentario